Hay electrodomésticos que llegan para quedarse, y la sartén eléctrica es uno de ellos. Permite preparar todo tipo de platillos sin depender de una estufa, lo que lo hace ideal para cocinas pequeñas, viajes o simplemente para quienes buscan cocinar de manera más práctica. Si alguna vez te has preguntado qué se puede hacer en el sartén eléctrico, la respuesta es casi cualquier cosa: carnes, guisos, panes, postres y hasta recetas que requieren cocción lenta.
¿Cómo funciona un sartén eléctrico?
El sartén eléctrico se compone de una base calefactora y una superficie antiadherente que se calienta cuando se conecta a la corriente. Funciona mediante una resistencia interna que distribuye el calor de manera uniforme y, en la mayoría de los modelos, incluye un termostato regulable que permite ajustar la temperatura según el tipo de preparación.
A diferencia de los sartenes tradicionales, que dependen del fuego o de una placa de inducción, este mantiene un calor constante, reduciendo el riesgo de que los alimentos se cocinen de manera desigual. Además, al contar con tapa, retiene mejor el calor y la humedad, lo que ayuda a acelerar la cocción en recetas como guisos y estofados.
Otra característica interesante es su eficiencia energética. A pesar de ser un aparato eléctrico, su diseño evita el desperdicio de calor, lo que lo convierte en una alternativa más económica en comparación con otros métodos de cocción.
De la teoría a la práctica: cómo usarlo correctamente
Para aprovechar al máximo este electrodoméstico, es importante conocer algunos detalles sobre su uso. Colócalo en una superficie estable, ajústalo a la temperatura adecuada y espera a que se caliente antes de añadir los ingredientes.
Usa la tapa para conservar el calor y reducir tiempos de cocción. Al terminar, apágalo, desconéctalo y deja que se enfríe antes de limpiarlo con un paño húmedo. Así, garantizarás un uso seguro y prolongarás su vida útil.
Ideas para aprovecharlo al máximo en la cocina
Si quieres saber para qué sirve un sartén eléctrico, estas son algunas de sus funciones en la cocina:
- Carnes y pescados: gracias a su superficie antiadherente, permite sellar cortes sin necesidad de usar mucho aceite.
- Guisos y estofados: su capacidad para mantener temperaturas estables lo hace ideal para preparaciones que requieren tiempo de cocción prolongado.
- Panadería casera: algunos modelos permiten hornear pan, pizzas o incluso galletas sin un horno tradicional.
- Salteados y frituras: desde arroz frito hasta papas doradas, se pueden lograr texturas crujientes sin complicaciones.
- Calentado de alimentos: es perfecto para recalentar platillos sin que pierdan jugosidad.
Este electrodoméstico es una gran alternativa para quienes buscan eficiencia sin ocupar tanto espacio en la cocina.
Cómo cuidar tu sartén eléctrico y optimizar su consumo de energía
Aunque el consumo de energía varía según el modelo, es importante conocer cuántos watts utiliza tu sartén eléctrico. Un buen mantenimiento no solo prolonga su vida útil, sino que también ayuda a optimizar su eficiencia. Para que funcione correctamente y sin generar gastos extra, te compartimos algunas recomendaciones:
- Limpieza después de cada uso: evita la acumulación de residuos que puedan afectar la distribución del calor. Usa una esponja suave y un poco de jabón neutro para limpiarlo sin dañar su recubrimiento.
- Uso eficiente de la temperatura: ajusta el termostato según el tipo de alimento que cocines. No siempre es necesario usar la potencia más alta, y cocinar con la tapa puesta ayuda a conservar el calor.
- Evita ralladuras en la superficie: usa utensilios de silicona o madera para no dañar la capa antiadherente, lo que facilita una cocción uniforme y evita que los alimentos se peguen.
- Desconéctalo cuando no lo uses: aunque parezca apagado, algunos modelos siguen consumiendo energía si permanecen enchufados.
Siguiendo estos consejos, no solo mantendrás en buen estado tu sartén eléctrico, sino que también harás un mejor uso de la energía en tu cocina.
Recetas fáciles y prácticas para todos los días.
Si creías que solo podías freír alimentos en un sartén eléctrico, aquí tienes algunas ideas que te demostrarán lo contrario:
Arroz a la mexicana
Saltea cebolla, ajo y jitomate en un poco de aceite, agrega arroz y cocina hasta que tome un color dorado. Añade caldo de pollo caliente y deja que se cocine a fuego bajo con la tapa puesta.
Pancakes esponjosos
Mezcla harina, leche, huevo y polvo para hornear. Engrasa ligeramente el sartén, vierte la mezcla y cocina a temperatura media hasta que aparezcan burbujas en la superficie. Voltea y cocina por unos minutos más.
Bistec encebollado
Dora los bisteces con un poco de aceite, agrega cebolla en rodajas y cocina hasta que caramelice. Acompaña con arroz o frijoles.
Sácale el máximo provecho a tu sartén eléctrico
Ahora que conoces todo lo que se puede hacer en el sartén eléctrico, es fácil ver por qué se ha vuelto un aliado en la cocina: abre un mundo de posibilidades culinarias, y su practicidad lo convierte en una herramienta indispensable. Explora la tienda en línea de Chedraui y descubre la variedad de sartenes y ollas de cocción lenta que pueden hacer tu vida más sencilla.